Programación – VIII CODAIP
PROGRAMACÍON GENERAL: VIII Congreso de Derecho de Autor y el Interés Público
Tema principal: DERECHOS DE AUTOR Y LA INCLUSIÓN TECNOLÓGICA:Los movimientos hacia la sociedad del conocimiento democrática
PROGRAMACÍON GENERAL
VIII Congreso de Derecho de Autor y el Interés Público
Tema principal: DERECHOS DE AUTOR Y LA INCLUSIÓN TECNOLÓGICA
Los movimientos hacia la sociedad del conocimiento democrática
Formato de paneles: Cada panelista tendrá 25 minutos de exposición. El resto del panel és para preguntas y discusión.
PRIMER DÍA
27 de octubre – Lunes
Mañana
07:30 Acreditación
08:30 – Ceremonia de Abertura
– Dr. Zaki Akel Sobrinho / Rector Magnífico de la Universidad. Federal do Paraná – UFPR
– Dra. Marta Suplicy -. MinC / Ministerio de Cultura
– Dr. Paulino Viapiana – SEEC / Secretaría de Cultura de Paraná
– Dr. Marcos Corliolli – FCC / Fundación Cultural de Curitiba
– Dr. Julian Joseph Breda / Pres. del Colegio de Abogados del Estado de Paraná – OABPR
– Dr. Eduardo A. Marques Virmond / Pres. el Instituto de Abogados de Paraná
– Dr. Edilson Dr. S. Silveira / Decano de Investigación y Postgrado (PRPPG / UFPR)
– Dr. Ricardo Marcelo Fonseca / Dir de. Centro de Estudios Jurídicos CCJ- UFPR
– Dr. Luis Fernando L. Pereira / Coord. el Diploma de Postgrado en Derecho – PPGD – UFPR
Coordinadores científicos de la conferencia:
– Prof. Dr. Marcos Wachowicz– UFPR
– Prof. Dra. Marcia Carla Pereira ribeiro– UFPR
– Prof. Dr. Sergio Staut Jr– UFPR
– Prof. Dr. José Augusto Fontoura Costa – USP
CONFERENCIA INAUGURAL
09:00 Apertura:
Moderador: Prof. Dr. Ricardo Marcelo Fonseca – UFPR
Prof. Dr. José de Oliveira Ascensão – Profesor Univ. Lisboa Classic – UL / Portugal
10:15 Descanso
10:30
Panel I:
(Tema) – LEY DE DERECHO DE AUTOR Y GESTIÓN COLECTIVA
Regulador / Asociaciones titulares / Nuevas Tecnologías
En el país con la entrada en vigor de la Ley no. 12.853, de 14 de agosto de 2013, que modificó la Gestión Colectiva del Derecho de Autor, ha provocado debates sobre la gestión de los intereses económicos de los autores, sobre todo el tema de la recaudación y distribución de los derechos de autor, a partir de análisis de la estructura y el rendimiento de ECAD (Oficina Central de Recogida y Distribución), así como la organización de asociaciones de gestión colectiva de la música están en la agenda en el país ..
Moderador: Prof. Dr. Luis Fernando Lopes Pereira – UFPR
Ponentes:
– Prof. Dr. Ronaldo Lemos – ITS / Brasil
– Prof. Dr. José Alberto Vieira– APDI / Portugal
– Prof. Dr. Victor Drummond – ILDC / Brasil
– Prof. Dr. José Carlos Costa Netto – ABDA / Brasil
12:00 Almuerzo
Tarde
14:00 – CASO 1
Estudio de caso: Producción cultural digital VS Shared Producción Cultural
De régimen jurídico de la producción digital, a la producción y de apoyo a las propiedades comunes compartidas. El desarrollo de una cultura muy creativa del entorno digital no puede ocurrir sin una planificación. Las preocupaciones, las transformaciones creativas que deben ser promovidos por los gobernantes en una fórmula que beneficie a toda la sociedad las innovaciones de diseño (productivos y culturales) de las tecnologías digitales, debaten necesariamente implica la reforma de la LDA.
Moderador: Prof. Dr. Sergio Staut Jr – UFPR / Brasil
Ponente: Dr. Corinto Meffe – SLTI / Ministerio de Planejanmento
comentaristas:
Prof. Dr. Sérgio Branco – IBMEC / Brasil
Prof. Dr. Guilherme Carboni – Gedai
Prof. Dr. Pedro Paranaguá – Câm.Deputados / Brasil
15:00
Panel II: DERECHOS DE AUTOR Y CULTURA DIGITAL
Colecciones digitales / Transformación Creativa / Software
La innovación creativa surge de la relación entre el individuo y el entorno social, cultural y productivo en el que está inmerso, experimentar la complejidad de lo que es el sustrato para la construcción de una cultura que proteja la diversidad cultural y fomentar la aparición de nuevas creatividades.
El desarrollo de una cultura muy creativa del entorno digital no puede ocurrir sin una planificación. Las preocupaciones, las transformaciones creativas que deben ser promovidos por los gobernantes en una fórmula que beneficie a toda la sociedad las innovaciones de diseño (productivos y culturales) de las tecnologías digitales, debaten necesariamente implica la reforma de la LDA.
La protección de la propiedad intelectual de la tecnología de software tiene un nuevo debate global pasando concepto de que son estándares abiertos, que esta cuestión ha sido objeto de mucho debate, con muchos grupos, organizaciones y gobiernos proponiendo sus propias definiciones.
Moderador: Prof. Dr. Marcia Carla Pereira Ribeiro – UFPR
Ponentes:
– Prof. Dr. Cláudio Lins de Vasconcelos -Ibmec / Brasil
– Prof. Dra.Karin Grau-Kuntz – IBPI / Alemania
– Prof. . Dr. Viviana Diroli – FLACSO / Argentina
– Prof. Dr. João Paulo Remédio Marques – Univ.Coimbra / Portugal
17:00 Pausa
17:30
Panel III: DERECHOS DE AUTOR Y LA DIVERSIDAD CULTURAL
régimen jurídico / políticas culturales / desarrollo
Fomento de la creatividad depende de la libertad de acceso, y un montón de la diversidad cultural. Restringir el acceso a la cultura y cultural de la pobreza genera crea una lógica siniestra que sólo enriquece a los “titulares” de la cultura. Es por eso que la búsqueda insensata de lucro en la explotación de los bienes culturales tiende a combatir la libertad, restringir la diversidad, distorsionar los derechos individuales, suprimir interés público, imponer normas y consumo de contenidos, lo que resulta en la pobreza creativa y cultural. Ante esta perspectiva, se justifica en la discusión de la reforma de la importancia LDA de pensar en la creatividad como elemento de transformación y la fuente de la riqueza y el desarrollo socioeconómico en el diseño del estímulo a la creatividad existe cuando las personas tienen acceso a un entorno apertura, y un montón de la diversidad cultural. Porque sólo de acceso a un entorno multicultural abierta, alimentada continuamente por nuevos conocimientos, una red social puede ser un terreno fértil para la creatividad y el desarrollo surgen.
Moderador: Prof. Dr. Luis Fernando Lopes Pereira – UFPR
Ponentes:
– Prof. Dr. José Miguel Onaindia – FLACSO / Argentina
– Prof. Dr. Allan Rocha – UFRJ
– Prof. Dr. Eduardo Pimenta – USP
– Dr. Prof. Carlos Affonso Pereira de Souza – Río ITS
19:00
Invitación a las actividades culturales
19:30 – Auditorio – Salón de la UFPR
Grupo de Estudio sobre Derecho de Autor e Industrial – GEDAI
Taller sobre Derecho de Autor y la Inclusión Tecnológica
Los movimientos hacia la sociedad del conocimiento democrática
Organiza:
Ruy Barros / Vitor Kist / AntonioGouveia / Guilherme Coutinho / Alexandre Pesserl / Christiano Lacorte / Rangel Trinity / Heloisa Medeiros / Amanda Madureira / Rodrigo O. Cruz e Silva / Liz Sass / Francisco Viegas Neves da Silva / Rodrigo Vieira / Manoela Magellan / Fabiano Barreto / Rodrigo Vieira
20:30 – Actividades Culturales
Presentación de libro y Publicación:
películas / música / actividades culturales
SEGUNDO DÍA
28 de octubre – Martes
Mañana
8: 30H – VIDEO PANTALLA DE AUTOR Y CULTURAL GTS
Nuevas herramientas para el desarrollo y la inclusión social
Videos que contienen la edición de presentaciones por investigadores que asistieron a la convocatoria y que tenían su seleccionado para su publicación en los Grupos de Trabajo de Derecho de Autor y los estudios culturales. El material grabado siempre divulgará en la página web del evento, así como los totems de información a disposición de los participantes durante el Congreso.
09:00 Panel:
Panel IV:
DERECHOS DE AUTOR Y LA ESCENA INTERNACIONAL
legal régimen / tendencias / desarrollo
En el año 2014 la escena internacional de Régimen Jurídico de la Propiedad Intelectual ha sufrido grandes e intensos debates, revelando nuevas tendencias y actitudes con respecto a las cuestiones controvertidas relacionadas con los proyectos normativos de América y Europa. La protección de la propiedad intelectual opera bajo la Ley de Derecho Internacional y Nacional, con el fin de proteger la primera vez criação.Num, el creador sería protegido de acuerdo con las leyes de su estado. En unos segundos, las regulaciones internacionales o comunitarias que regulan la propiedad intelectual. Sin duda uno de los temas más relevantes de hoy es la creación, distribución y uso de la propiedad intelectual en el mundo globalizado y conectado a través de la Internet. La protección de nuevos bienes intangibles en la Sociedad de la Información y su tratamiento internacional exige una reflexión sobre lo que es la protección jurídica adecuada a la propiedad literaria, científica y artística (copyright) en este nuevo realizadade tecnológica.
Moderador: Prof. Dr. Sergio Staut Jr – UFPR-Brasil
Ponentes:
– Prof. Dr. Sean Flynn – Estados Unidos
– Prof. Dr. Carlos Correa – UBA / Argentina
– Prof. Dr. Darío Moura Vicente – Portugal
– Prof. . Dr. Valentina Delich – FLACSO / Argentina
10:15 Descanso
10:30
Panel V:
REFORMA DE LA LEY DE DERECHOS INTELECTUALES
Intereses Económicos / público / privadas
Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación llevaron a los cambios en la producción y distribución de la propiedad intelectual forma. Cada vez más, se presenta como la indispensable revisión de la ley Ley brasileña de Autor, en la medida en que se percibe un desequilibrio en relación con sentido público y privado. Preguntas sobre evolvidos intereses económicos de los creadores de nuevas formas de creación y distribución, que comparten a través de Internet y la innovación se ven amenazados por la legislación restrictiva de la ley reciente punto Autoral.Manifestações Sociedad Civil a la necesidad de avanzar en la agenda nacional para modernización de la legislación, que se remitió el proyecto de reforma al Congreso con el fin de lograr un mejor equilibrio entre los intereses públicos y privados inherentes a la reforma legislativa.
Moderador: Prof. Dr. Carlos Eduardo M. Hapner – UFPR
Ponentes:
– Prof. Dr. Denis Borges Barbosa – IBDI / Brasil
– Prof. . Dr. Eliane Y. Abrão – Brasil
– Prof. Dr. Bruno Lewicki – Brasil
– Prof. Dr. Marcos Wachowicz – GEDAI / UFPR
12:00 Almuerzo
Tarde
14:00 – CASO 2
Estudio de caso:
Revistas Científicas y derechos de autor vs Exclusividad, Distribución y Acceso
La nuevas tecnologías de publicación digital, procesamiento y publicación electrónica de libros, artículos y revistas han planteado dudas sobre la continuidad de la divulgación y difusión del modelo de pensamiento científico. El papel de los editores como los proveedores de servicios de publicación y distribución, ha ido perdiendo sentido en el que este tipo de actividades se pueden llevar a cabo hoy por las universidades y sociedades científicas, que son los principales productores y consumidores de los mismos investigadores que trabajan científicos.Os los artículos necesitan son los que las escriben y evalúan normalmente pagado por la institución en la que realizan su sentido projetos.Nesse, es importante revisar y entender los roles sociales y políticos, así como el sentido económico y administrativo del modelo actual para trazar estrategias coherentes con los nuevos desafíos de la producción y difusión académica.
Moderador: Prof. Dr. Eroulths Cortiano Jr – UFPR
Ponente:
– Prof. Dr. José Augusto Fontoura Costa – USP
comentaristas:
– Prof. Dr. Sueli Mara Soares Pinto Ferreira – USP
– Prof. Dr. Marcelo Dias Varella – UniCEUB
– Prof. Dr. Adolfo Gonzaga – UNISC
15:00
Panel VI:
(Tema) – DERECHOS DE AUTOR Y PLAGIO
Literario y arquitectónico Académico / Medios & Cultura /
La discusión sobre el plagio es necesariamente una cuestión sobre la autoría del trabajo intelectual. Las nuevas tecnologías de la información han traído nuevas formas de expresión y comunicación, lo que trajo nueva creación en todos los sectores de la sociedad contemporánea. Las dimensiones del acto plagiario son distintas ocasionando una reflexión y un debate interdisciplinario sobre el plagio en la literatura, las universidades, los nuevos medios de comunicación y la arquitectura culturales. Formas jurídicas y procedimientos éticos relacionados con este tema deben establecerse, por lo que no corre el riesgo de perder la capacidad de disuadir, de reconocer y de culpar al acto plagiario agente.
Moderador: Prof. Msc. Leonardo Gonçalves Tessler-
Ponente:
– Prof. Dr. Eduardo Lycurgo – UFF
– Prof. Dr. Marcelo Krokoscz – Brasil
– Arq Roberto Simon – CAU / Brasil.
– Arq Fernando Raposo – SRU / Portugal
17:00 Pausa
18:30 Panel VII:
(Tema) – DERECHOS DE AUTOR Y SEÑAL CIVIL DEL INTERNET
La libertad de expresión / Neutralidad / Contenidos gratis
Las discusiones sobre el Marco Civil de Internet y derechos de autor son los elementos centrales de un nuevo paradigma de la cultura digital, a una construcción normativa que promueve la inclusión digital y la participación social. Temas: la protección de los derechos de autor en Internet y la expansión de los derechos de los usuarios; difusión de las obras intelectuales (e-books) en la red y protección de los consumidores; la definición de principios tales como la Internet, la libertad de expresión y la neutralidad de la red guiar todavía están a la espera de reglamento que se adopte criterios que también deben ser analizados desde la perspectiva de los derechos de autor.
Moderador: Prof. Dra. Vera Chueiri Karam – UFPR
Ponente:
– Dr. Prof. Carlos Antonio Morato – USP
– Dr. Prof. Sérgio Amadeu – UFABC
– Dr. Prof. Omar Kaminski
– Dr. Prof. Guilherme Varella – SMC / SP
– Dr. Prof. Guilherme Martins Magalhães – UERJ
20:00
clausura del congreso:
– Prof. Dr. Ricardo Marcelo Fonseca / Dir de. Centro de Estudios Jurídicos CCJ- UFPR
– Prof. Dr. Luis Fernando L. Pereira / Coord. el Diploma de Postgrado en Derecho – PPGD – UFPR
– Prof. Dr. Marcos Wachowicz – UFPR
– Prof. Dra. Marcia Carla Pereira Ribeiro – UFPR
– Prof. Dr. Sergio Staut Jr – UFPR
– Prof. Dr. José Augusto Fontoura Costa – USP
Durante el evento de dos días será la presentación simultánea de los artículos seleccionados. Las presentaciones serán en dos lugares en los locales de la UFPR – auditóriodo sala principal y el auditorio de la sala de la memoria.
Los anales con artículos y trabajos presentados en los paneles se producirá al final.
Se producirá al final de los paneles:
Por vía oral a una consolidación de conferencias y debates celebrados por el moderador a ser transcritos para el registro de los Anales del evento;
Corresponderá a los moderadores a presentar por el final del evento un informe de las discusiones durante los paneles con los resultados acabados en cada mesa.
La publicación de todo el material producido en formato digital y de impresión.
La captura y la disponibilidad de Internet de imágenes de los paneles.